PERSONALIDAD ANTISOCIAL (psicopatía): variaciones de la personalidad que debido a su anormalidad sufren y hacen sufrir a los demás. Son depredadores infrenables e imposibles de tratar en quienes la violencia es planeada, decidida y carente de emociones. Esta violencia continúa hasta que alcanza un tope alrededor de los 50 años, y luego disminuye. Hay cuatro tipos de psicópatas:
· LOS PSICÓPATAS PRIMARIOS: no responden al castigo, a la aprehensión, a la tensión ni a la desaprobación. Parecen ser capaces de inhibir sus impulsos antisociales casi todo el tiempo, no debido a la conciencia, sino porque eso satisface su propósito en ese momento.
· LOS PSICÓPATAS SECUNDARIOS: son arriesgados, pero son individuos también más proclives a reaccionar frente a situaciones de estrés, guerreros, y propensos a la culpabilidad.
· LOS PSICÓPATAS DESCONTROLADOS: son la clase de psicópatas que parecen enfadarse o enloquecerse más fácilmente y más a menudo que otros subtipos.
· LOS PSICÓPATAS CARISMÁTICOS: son mentirosos encantadores y atractivos. Por lo general están dotados de uno u otro talento, y lo utilizan a su favor para manipular a otros.
PERSONALIDAD NARCISISTA: personas que consideran que son el centro del mundo, exageran la "maravillosa" imagen que tienen de sí mismos y llevan al límite posible el alcance y la magnitud de sus logros; esperando así un trato exclusivo por parte de quienes le rodean. La característica más significativa de la estructura de personalidad narcisista es la grandiosidad: son personas que se sobrevaloran y que esperan (o incluso exigen) que se les trate de forma exclusiva. Las personas narcisistas consideran que son tan especiales y "complejos" que pocas personas pueden entenderlos por lo cual adoptan un aire de superioridad en relación con los que le rodean.
PERSONALIDAD OBSESIVA COMPULSIVA: La personalidad de las personas con este trastorno presenta tres características fundamentales:
· Tienen un pensamiento rígido e intenso; están constantemente concentrados y atentos, de modo que tienden a resolver bien las tareas técnicas y detalladas.
· Su autocontrol está distorsionado. Es decir, toda acción que realicen ha de estar controlada voluntariamente y no son capaces de actuar nunca de manera espontánea.
· Guían su conducta basándose en el sentido del deber. Invocan la moral, la lógica, las costumbres sociales, las leyes, etc., para determinar qué se debe hacer encada situación. Necesitan normas externas que guíen su conducta.
TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD : se caracteriza por un distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en la persona que la padece. Al igual que en la mayoría de los trastornos de la personalidad, estos patrones comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos. Existen siete criterios que configuran la personalidad del sujeto esquizoide:
· Ni desea ni disfruta de las relaciones interpersonales, incluido el formar parte de una familia.
· Escoge casi siempre actividades solitarias
· Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona.
· Disfruta con pocas o ninguna actividad
· No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado.
· Se muestra indiferente a los halagos o críticas de los demás.
· Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad.
PERSONALIDAD LÍMITE: Consiste en un patrón generalizado de inestabilidad en las relaciones personales, la propia imagen y las emociones, así como una marcada impulsividad. Suele comenzar en la adultez temprana.
Se caracteriza por los siguientes rasgos:
· Intensos esfuerzos por evitar un abandono real o imaginario.
· Relaciones interpersonales inestables, caracterizadas por la alternancia entre la idealización de la otra persona y su desvalorización total.
· Problemas de identidad: tienen una auto-imagen o sentido del yo marcadamente inestable. Cambian bruscamente sus metas, valores, aspiraciones profesionales, opiniones, tipos de amigos; no tienen claro lo que desean ni tienen una identidad definida, sino que cambian en función de las influencias externas.
· Impulsividad al menos en dos áreas en las que pueden perjudicarse a sí mismos.
PERSONALIDAD PARANOIDE: Las personas con una personalidad paranoide proyectan sus propios conflictos y hostilidades hacia otros. Son generalmente frías y distantes en sus relaciones. Tienden a encontrar intenciones hostiles y malévolas detrás de los actos triviales, inocentes o incluso positivos de otras personas y reaccionan con suspicacia a los cambios en las situaciones. A menudo, las suspicacias conducen a conductas agresivas o al rechazo por parte de los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario